La Metodología
Dicho determino está compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos
que significa juicio, estudio. Esta palabra se puede definir como la
descripción, el análisis y la valoración crítica de los métodos de
investigación.
La metodología, es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación. Sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.
La palabra método, se deriva del griego meta: hacia, a lo largo; y odos que significa: camino. Por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado para lograr un fin.
También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados.
El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin el no seria fácil demostrar si un argumento es válido.
Como se plantea un Problema
¿Qué elementos debe contener el Planteamiento del Problema?
Plantear el Problema es afinar y estructurar formalmente la idea, desarrollando
tres elementos básicos:La metodología, es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación. Sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.
La palabra método, se deriva del griego meta: hacia, a lo largo; y odos que significa: camino. Por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado para lograr un fin.
También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados.
El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin el no seria fácil demostrar si un argumento es válido.
Como se plantea un Problema
¿Qué elementos debe contener el Planteamiento del Problema?
- El enunciado del Problema: donde en forma declarativa o interrogante se comunica lo que será investigado y delimita y especifica el problema.
- Justificación del Problema: la cual nos indica por qué debe hacerse la investigación.
- Objetivos de la investigación: Los cuales establecen qué pretende la investigación.
- Relevancia científica: aporte de nuevos conocimientos.
- Relevancia humana: mejoramiento de la vida social.
- Relevancia contemporánea: solución de problemas actuales
El planteamiento del problema es la fase inicial en todo proceso investigador y es además la más importante, porque determina y encauza todas las acciones que habrán que seguirse posteriormente.
Un planteamiento mal delimitado hará engorrosa e interminable la búsqueda de datos e información para la resolución del mismo y la pérdida de tiempo y recursos.
Es necesario analizar determinadamente el problema que se piense investigar, antes de acometer cualquier otra acción que acarree gastos, tiempo, o esfuerzo personal.
Resoluble: la naturaleza del problema debe ser tal, que permita llegar a una solución. Podría investigarse como afecta la gratuidad de la Educación Superior, el grado de motivación y los niveles de productividad académica en los estudiantes.
1. Delimitado: para poder llevar a cabo un estudio, hay que saber
con precisión hasta donde se extenderán sus conclusiones, y cuales factores
serán tomados en consideración. Un problema muy amplio o que aborde muchas
variables, impide prácticamente su análisis.
2. Relevante: aunque el investigador debe sentirse libre al momento
de seleccionar el problema, en el sentido de que éste debe ser su gusto, y
preferencia para poder dedicarse a él con entusiasmo y constancia, debe
valorar, no obstante, la importancia que el mismo posee. La relevancia afirma
que el problema debe poseer un valor significativo.
![]() |
La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario