martes, 8 de marzo de 2016

Técnicas de recolección de datos


Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados (Carlos Sabino, Pág. 149-150).

Se utilizan técnicas e instrumentos tanto en el paradigma cuantitativo como en el paradigma cualitativo.

Las Técnicas de Investigación: son las distintas maneras, formas o procedimientos utilizados por el investigador para recopilar u obtener los datos o la información que requiere. Constituyen el camino hacia el logro de los objetivos planteados para resolver el problema que se investiga. Arias F (2006).

Los Instrumentos de Investigación: para Sabino (2000), son los recursos de que puede valerse el investigador para acercarse a los problemas y fenómenos, y extraer de ellos la información: formularios de papel, aparatos mecánicos y electrónicos que se utilizan para recoger datos o información, sobre un problema o fenómeno determinado. Cuestionario, termómetro, escalas, ecosonogramas.

Resumiendo tenemos que los instrumentos son:
  • Cualquier recurso que recopile información referente a la investigación.
  • Es un mecanismo recopilador de datos.
  • Son elementos básicos que extraen la información de las fuentes consultadas.
  • Son los soportes que justifican y de alguna manera le dan validez a la investigación.
  • Como instrumentos de investigación son amplios y variados y van desde una simple ficha hasta un compleja y sofisticada encuesta.

¿Qué es lo que se recopila?

Cualquiera información o dato referente al contenido de la tesis que elaboramos en consonancia directa con el problema planteado, la verificación de las variables y de la hipótesis formulada, La naturaleza del instrumento a utilizar dependerá del tipo de investigación. Debemos indicar que la aplicación de un instrumento no excluye a otro por cuanto puede ser que los complemente, por ejemplo una entrevista puede ser ampliada con una observación directa de los hechos. Es importante recalcar que cualquier instrumento debe estar en relación estrecha e intima con la(s) variable(s) formulada(s), ella la vamos a tratar, de manosear, descomponer, analizar y estudiar a partir de ese instrumento.

Cómo aplicar estos instrumentos.
  • Debes conocer qué es lo que vas a preguntar o determinar en función del problema planteado, de las variables presentes.
  • Debes determinar cuál o cuáles son los instrumentos más idóneos para encontrar las respuestas que te inquietan.
  • Debes conocer ese, o esos instrumentos en particular, cómo se aplica, cómo se elabora, el número de ítems.
  • Es recomendable una aplicación previa a un número reducido de entrevistados a objeto de poder corregir cualquiera falla.
  • Es recomendable que los ítems formulados sean factibles de cuantificarse de llevarse a una tabla o gráfico donde puedas observar el comportamiento en detalle de esa variable investigada.
  • En la recopilación de datos debemos seguir entre otros los siguientes pasos: la selección de la técnica, su diseño, su aplicación y la recopilación de la información, para finalmente procesarla.

Requisitos para elaborar Instrumentos de Investigación.

Para que un instrumento de recolección de datos pueda lograr su objetivo, debe cumplir con los requisitos de validez y confiabilidad.

La Validez: se refiere al grado en que un instrumento de recolección de datos mide lo que pretende medir, Hernández y otros (2000), señala que la validez, se determina antes de aplicar el instrumento.

El procedimiento que se utiliza se denomina juicio de experto con la aplicabilidad del Coeficiente de Proporción de Rango (CPR). el mismo requiere un mínimo de tres (3) expertos (profesionales), el cual se les debe entregar un instrumento que contenga:
  1. El título de la Investigaciíon
  2. El objetivo General
  3. El cuadro de operacionalización de Variables
  4. La matriz para la validación
La Confiabilidad: la mayoría de investigadores y metodólogos, coinciden en afirmar que, la confiabilidad de un Instrumento de Recolección de Datos, se refiere al grado en que una aplicación reiterada a un grupo de individuos o sujetos, produce resultados similares. Se obtiene mediante la aplicación de un "Estudio Piloto" el cual consiste en aplicar el instrumento una vez validado, a una pequeña muestra, con características similares a la del estudio a realizar (10 sujetos), para determinar su confiabilidad.


Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos mas utilizados en la investigación científica

La realización del estudio diagnóstico integral de una comunidad determinada, requiere de la aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de datos e información, que permitan ampliar y profundizar el estudio.

TÉCNICAS
INSTRUMENTOS
ENCUESTA
Cuestionarios: Dicotómico  (SI - NO)
Policotómicos
Escalas
Pruebas de Actitud, conocimiento
Aparatos de Medición
Test
ENTREVISTA

Guión de Entrevista

OBSERVACIÓN
Guía de observación
Diario de Campo
Lista de Cotejo
Matrices


LA ENCUESTA: Brito (1992), plantea que ésta permite obtener información de los sujetos del estudio, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Se puede aplicar en grandes áreas geográficas.

LA ENTREVISTA: es una técnica que permite obtener respuestas verbales sobre el problema a investigar. Implica comunicación directa entre el investigador y el sujeto de la investigación. Puede ser estructurada y semiestructurada.
  • Entrevista estructurada, se caracteriza porque las preguntas son iguales para todos los entrevistados y son formuladas, siguiendo un orden determinado. Previamente es planificada.

  • Entrevista no estructurada, permite mayor libertad, es mas flexible, y abierta, el orden contenido y profundidad de las preguntas dependen del entrevistado. No se planifican las preguntas.

LA OBSERVACIÓN: Puede ser participante o no participante.
  • La investigación participante: requiere que el investigador (observador) se involucre con la actividad o comunidad objeto de estudio. Desde adentro, porque el investigador se familiariza con los sujetos de estudio.
  • La investigación no participante: el Investigador desempeña un rol pasivo, es decir no se involucra o relaciona con los sujetos o comunidad observada.

Éstas no son las únicas técnicas de recolección de datos. Por lo cual, se anexa un video para ampliar esta información.



Fuentes: 
-https://bloquemetodologicodelainvestigacionudo2010.wordpress.com/tecnicas-e-instrumentos-de-recoleccion-de-datos
-http://mscomairametodologiadelainvestigacion.blogspot.com/2013/04/tecnicas-e-instrumentos-de.html

Operacionalización de las variables

Las variables son características o propiedades que poseen las personas, animales, objetos o cosas, y que pueden variar de unos a otros. Pueden ser de carácter Cualitativo o Cuantitativo, Continuas o Discontinuas, Explicativas y Externas.

Variables cualitativas o atributos: son aquellas que pueden presentarse o no en los individuos que constituyen el conjunto de una especie, sea también de los animales, los objetos o las cosas; como el sexo, por ejemplo.

Variables cuantitativas: son aquellas en que las características o propiedades pueden presentarse en diferentes grados o intensidades, como por ejemplo, el nivel de ingresos o la deserción escolar.


Variables continuas: son las que pueden tomar cualquier valor numérico de un intervalo, como por ejemplo, las tasas de natalidad y mortalidad.

Variables discontinuas: que también son llamadas como "discretas", sólo pueden tomar valores enteros, como por ejemplo, el número de alumnos de una escuela o asociados de una cooperativa.

Por otra parte, se pueden citar las variables Independientes y Dependientes:

En el caso de las independientes (X), se puede decir que esta es la característica o propiedad que se supone la causa del fenómeno estudiado.

La dependiente (Y), es aquella cuya modalidad o valores están en relación con los cambios de la variable independiente.

En algunos casos de análisis de relación causa-efecto se introduce una o más variables de enlace interpretativo entre las variables independientes y dependientes, denominadas variables intermedias, extrañas o intervinientes.

Cuadro (o Mapa) Operacional de las Variables

El Cuadro o Mapa Operacional de las Variables se realiza a manera de cuadro, con las respectivas secciones siguientes: 

  • Variable
  • Definición operacional de la variable
  • Dimensión
  • Indicadores
  • Ítems

En la sección señalada con el título Variable, se procede a identificar la variable.

En la sección identificada como Definición Operacional, se define la variable en términos operativos.

En la sección correspondiente a la Dimensión, se enfocan los aspectos, áreas, secciones, niveles, estados, etc, desde donde se sitúan las variables.

En los Indicadores, se mencionan cada una de las áreas temáticas que intervienen en el radio de acción de la variable.

En los Ítems, se indican las preguntas y el número que les corresponde en el instrumento aplicado en la recolección de datos.


Ejemplo de Cuadro o Mapa Operacional de las Variables:

NOTA: Este mismo proceso se realiza con la Variable Dependiente

Fuente: http://www.mailxmail.com/curso-elaboracion-proyectos-investigacion/sistema-variables

Sistema de Variables

Las variables son los elementos que vamos a medir, controlar y estudiar dentro del problema formulado, de allí que se requiera la posibilidad real y cierta de que se puedan cuantificar. Ese trabajo de manejarlas, insertarlas en cuadros, manipularlas en los instrumentos del caso, se llama operacionalización.

"Es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse" Sampieri (2007).p 75


En las variables es importante:

  • Conocer sus dimensiones.
  • Debe estar planteada en el problema.
  • Tiene una relación directa con los objetivos formulados en el proyecto de investigación.
  • Implica necesariamente el manejo de los indicadores que aportarán elementos importantes a la hora de las conclusiones.

Dimensiones de las variables: son los grandes bloques estructurales de la variable susceptible de ser descompuesta en los indicadores.

Indicadores: estos constituyen el conjunto de actividades o características propias de un concepto o enunciado, son elementos específicos y concretos.

Ejemplo

Problema: Clasificación de las empresas venezolanas
Variable: empresas venezolanas
Dimensiones: Tecnológicas, químicas, eléctricas, petroleras Etc.
Indicadores: la existencia de cada una de ellas en los diferentes estados.

Los indicadores precisan la información, la cuantifican y de alguna manera la detallan y conducen al conocimiento real y exacto de la información, y después ser manejadas en bloque, como un resultado total, a partir de cual se puedan extraer conclusiones parciales que unidas a los otros cuadros pueden dar una información aproximada a la hipótesis formulada.

Al operacionalizar las variables es conveniente tener presente el cuadro que nos trae Tulio Ramírez en el libro "Como Hacer un Proyecto de Investigación". Dicho cuadro es muy práctico y aconsejable:

Variables
Dimensiones
Indicadores
Fuentes
Técnica
Instrumentos

Bibliografía:
- Hernández Sampieri Roberto. Metodología de la Investigación´ Mc. Graw Hill . México
- Ramirez, Tulio. Como hacer un proyecto de investigación. Editorial Panapo. Venezuela.2007.

lunes, 7 de marzo de 2016

Clasificación de la Ciencia



·         Clasificación de la ciencia:
Ciencias Formales: Tienen como objeto de estudio entes ideales y los métodos que empleen son generalmente le deducción y la demostración, así tenemos a la matemática pura y la lógica.
Ciencias Fácticas: Llamadas ciencias de la realidad y estudia objetos y hechos materiales. Se subclasifican en dos:

Epistemología
El vocablo epistemología procede del griego (epistḗmēv) que significa ciencia (conocimiento) y de logos, tratado; tratado de la ciencia. Viene a ser la teoría, la filosofía de la ciencia. En Inglaterra y Alemania se la utiliza para significar la parte de la lógica llamada Crítica, o también Criteriología; por tanto, conocer su objeto, extensión e importancia. Significa, pues, ciencia del método y causas del conocimiento, especialmente con referencia a sus límites y validez. En sentido más amplio, crítica, discusión o examen de las ciencias, de su valor, de su alcance, etc.
La epistemología, como disciplina filosófica, trata sobre los fundamentos y métodos del conocimiento científico. En la filosofía antigua, principalmente en Platón y Aristóteles, existen ya reflexiones epistemológicas. Algunos autores consideran que su fundador es John Locke (1632-1704), el cual, en su Ensayo del Conocimiento (1690), trata sistemáticamente del origen, esencia y certeza del conocimiento humano; otros sostienen que el auténtico fundador de esta rama filosófica es Enmanuel Kant (1724-1804), puesto que en su Crítica de la Razón Pura da la base del conocimiento científico.
El filólogo e historiador Jan Frans Willems (1793-1846) habló de la Crítica como parte de la filosofía, Ciencia de la existencia, fuentes y criterios de la verdad. Desirve Mercier (1851-1926), quien escribió Teoría del Conocimiento Cierto (1885), Del Fundamento de la Certeza (1889) y Criteriología General o Tratado General de la Certeza (1899), entre otras, sostuvo que la "verdad es una relación representativa", pues la verdad está en descubrir la correspondencia de la representación de la mente con el objeto representado. En la criteriología general, aborda la certeza y trata de los problemas fundamentales sobre la certeza: su existencia; y en la criteriología especial o aplicada, examina los casos particulares.
El valor indiscutible de la Criteriología de Mercier está, de todos modos, en haber suscitado un interés vivo y eficaz por el estudio de los diversos y complejos problemas criteriológicos, mostrando que la gnoseología y la epistemología escolásticas pueden realmente hacer frente a la crítica positivista y neokantiana.
James Frederick Ferrier (1808-1864) en su obra Institutes of Metaphysic (1854) expone la doctrina mediante teoremas concatenados y la articula en tres partes: 

- Una epistemología, o teoría del saber;
- Una gnoseología, o teoría del no saber; y
- Una ontología. 

Sustenta que toda la construcción se funda en que cierto conocimiento, que todo ser inteligente tiene de sí mismo, es la condición gracias a la cual puede él conocer también las demás cosas. 

La teoría del conocimiento o gnoseología 

Trata de los problemas del conocimiento de las relaciones entre el sujeto y el objeto en el plano más general y abstracto.
Alejandro Godofredo Baumgarten (1714-1762) inventor de la palabra gnoseología, tiene sus predecesores en Walter Tschirnhaus (1651-1708) quien escribió Medicina Mentis sive Artis Inveniendi Praecepta Generalia (1687) que es una especie de introducción a la investigación científica, pretende dar las reglas para su descubrimiento; sosteniendo que el origen de todos los conocimientos es la experiencia, insiste en la importancia de un método fundado a la vez en la experiencia y en la matemática, y atribuye a la lógica, no solamente la función de control de la corrección formal del pensamiento, sino también la más importante de ser un verdadero arte de la invención.
Según Walter el desarrollo metódico de la filosofía debe proceder del hecho fundamental de nuestra conciencia de las cosas, del cual derivan el principio del conocimiento de la verdad (algo es comprensible, algo es incomprensible), el principio de experiencia (unas cosas nos llegan a través de los sentidos externos; otras a través de las representaciones y las sensaciones internas) y el principio de la moral (algunas de nuestras impresiones de las cosas son agradables; otras desagradables). 

Técnica 

La palabra técnica proviene de téchne, un vocablo de raíz griega que se ha traducido al español como “arte” o “ciencia”. Esta noción sirve para describir a un tipo de acciones regidas por normas o un cierto protocolo que tiene el propósito de arribar a un resultado específico, tanto a nivel científico como tecnológico, artístico o de cualquier otro campo. En otras palabras, una técnica es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin.
La técnica supone que, en situaciones similares, repetir conductas o llevar a cabo un mismo procedimiento producirán el mismo efecto. Por lo tanto, se trata de una forma de actuar ordenada que consiste en la repetición sistemática de ciertas acciones.
Usualmente, la técnica requiere del uso de herramientas y conocimientos muy variados, que pueden ser tanto físicos como intelectuales. Cabe destacar que valerse de las técnicas no es una costumbre exclusiva de los seres humanos, sino que diversas especies de animales también recurren a técnicas para responder a sus necesidades de supervivencia.
En este sentido habría que subrayar que la técnica se puede decir que es fruto de la necesidad del hombre de poder llevar a cabo la modificación de su entorno para así conseguir una mejor y mayor calidad de vida. Así, se podría establecer que nace de su imaginación y una vez establecida en esta se lleva a la concreción y a la práctica para conseguir los objetivos marcados.
Asimismo otras características fundamentales de la técnica son el hecho de que se transmite entre personas, que se mejora tanto con el tiempo como con la práctica, que de manera irremediable cada persona le imprime su propio sello, y que es algo propio no sólo de los humanos sino también de los animales. No obstante, ciertamente en los animales estas técnicas no son tan complejas. 

Tecnología 

La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.
La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos.

 Tecnología
Motivación
Actividad
Producto
Satisfacción de necesidades y deseos.
Diseño, creación, construcción, ejecución.
Bienes, servicios, métodos y procesos.

Fuente: http://www.icergua.org/latam/pdf/09-segsem/02-07-ff4-ff5/doc02.pdf 
            http://www.umbv.edu.ve/ciencia/index.php/component/content/category/2-uncategorised
            http://peapt.blogspot.com/p/que-es-la-tecnologia.html

Tipos de Conocimiento



Conocimiento vulgar

Platón fue el primer pensador que distinguió claramente entre conocimiento vulgar (doxa) y conocimiento científico (epísteme). El primero está engendrado en la opinión. Todos los hombres lo poseen en mayor o menor grado y surge de su propia experiencia. Es superficial, subjetivo, acrítico, sensitivo y no sistemático.

Es superficial en cuanto se conforma con lo aparente, con la primera impresión, se expresa en frases tales como: “porque lo oí”, “porque me lo dijeron”, porque todo el mundo está de acuerdo en decirlo”.

Es subjetivo, puesto que hace referencia a que el mismo sujeto se conforma con la certeza que le da su propia conciencia, sin preocuparse si su conocimiento está adecuado al objeto. Acrítico, porque no hace la crítica sistemática de ninguno de sus instrumentos, técnicas o resultados. Sensitivo, puesto que su nivel de comprobación se logra basándose en las vivencias y emociones de la vida diaria. No sistemático, en virtud de que no se articula formando un sistema en el cual sus diversos componentes sean interdependientes. No están vinculados a un principio o ley que lo regule.

Conocimiento científico

Es el que les encuentra solución a los problemas complejos, pues en él se trabaja con una metodología estrictamente científica; todos los datos se procesan y recopilan para dar paso al conocimiento verdadero, pues es objetivo, tangible y comprobable.
Las principales características entonces del conocimiento científico serían según Bisquerra (1989); Arnau (1978); McGuigan (1977), entre otros:
1.- Objetividad. 2.- Racionalidad. 3.- Sistematicidad. 4.- Origen empírico. 5.- Falibilidad. 6.- Metodicidad. 7.- Análisis. 8.- Comunicabilidad.

Ciencia
La Ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, verificables, objetivos, sistemáticos, generales, ciertos o probables, homogéneos, obtenidos metódicamente, y que son susceptibles de ampliación, rectificación y progreso.

·         Características

Racional: La Ciencia es racional porque utiliza la razón como instrumento esencial en todas sus etapas, y porque sus conocimientos están articulados como un “logos”, como una razón. La racionalidad en la Ciencia es un producto de la racionalidad que hay en la naturaleza, la cual se manifiesta a través de la armonía que guardan entre sí todas las leyes.
Verificable: Las afirmaciones de la Ciencia deben poderse probar, verificar empíricamente, de lo contrario, no entrarían en su ámbito.
Objetivo: Quiere decir que el conocimiento científico debe concordar con la realidad del objetivo que está estudiando. Dicho conocimiento lo debe explicar o describir tal cual es, y no como nosotros desearíamos.
Sistemático: Porque sus conocimientos forman un sistema. Es decir, un conjunto organizado cuyas partes o elementos son interdependientes u obedecen a una ley única. Ej.: el sistema solar, el sistema nervioso, etc.
Generales: La Ciencia no se contenta con el conocimiento de los seres o los fenómenos individuales sino que los generaliza, es decir, extendiendo sus conclusiones a todos los de la misma naturaleza.
Cierto o probable: La investigación científica aspira a que sus conclusiones vayan acompañadas de certeza. Es decir, que engendra un estado mental de seguridad, y por tanto de firme adhesión o de asentimiento a la verdad de una proposición.
Homogéneos: Es decir, relativos a objetos de una misma naturaleza, o sea, objetos pertenecientes a una determinada realidad conceptual.
Obtenidos metódicamente: Es decir, utilizando el método científico, las reglas lógicas y los procedimientos técnicos.
Ampliación, rectificación y progreso: Estas características ponen de presente que si la Ciencia es susceptible de ser ampliada, es porque no está completa, si rectifica es porque nuevos descubrimientos ponen de presente los límites dentro de los cuales son válidas las viejas verdades, rectificando su ámbito de ampliación. Si progresa es porque hay nuevas leyes que descubrir, conocimientos que perfeccionar, etc.

·         Clasificación de la ciencia:
Ciencias Formales: Tienen como objeto de estudio entes ideales y los métodos que empleen son generalmente le deducción y la demostración, así tenemos a la matemática pura y la lógica. 
 Ciencias Naturales: Tienen como objeto de estudio entes materiales y los métodos que emplean son: la observación, la experimentación, inducción y otros, así tenemos:

- Fenomenológicas: química y física 
- Genéticas: cosmologías y embriología
 - Sistemáticas taxonómicas: mineralogía, zoología y botánica.

 Ciencias Sociales o Ciencias del Espíritu: Llamadas humanas y estudia hechos humanos o sociales que tengan valor, sentido y meta. Los métodos que emplean son la abstracción, deducción, la dialéctica y otros, así tenemos:

-Fenomenológicas Genéticas: psicología y la historia.
 - Sistemática: derecho, economía, sociología, pedagogía y arte.
 
Fuente:  https://derecho2008.wordpress.com/2010/03/30/el-conocimiento-vulgar-y-el-conocimiento-cientifico/
             http://filosofia.carpetapedagogica.com/2012/08/clasificacion-de-la-ciencias.html